miércoles, 27 de agosto de 2014

Factores generales en la migración hacia otros sistemas: caso Koha. Por qué el resultado no es 100% perfecto

Procedimientos previos.

Elaboración de un formato en Win isis para migrar los registros hacia Excel y de Excel a un archivo CSV. Luego, con el uso del utilitario MX de Isis, lo convertimos en un archivo ISO. Con el uso de una FST de formateo y una base de datos espejo con campos Marc, logramos la importación de todos los registros. Una  vez insertados en Win isis y con estructura de campos Marc, exportamos los registros a un archivo ISO de nuevo. Ya con este ISO, lo manipulamos con MarcEdit para convertirlo a formato Marc, compatible en Koha. Pero previo a todo esto, hicimos abundantes correcciones y agregamos campos faltantes en la hoja Excel.

En un primer intento fracasó el proceso, por que en el formato de Winisis utilizamos el punto y coma (;) para la división de campos y, al momento de la migración, todos los títulos que tenía el punto y coma, se vieron afectados. Por lo que procedimos a utilizar el carácter 124 (pipe = |), como divisor de campos. A la hora de insertarlo en Excel, le indicamos este carácter.
Cabe destacar que, el formato desde Winisis, para migrar a Excel es muy sencillo y es algo como esto:
v10'|',v11'|',v12'|'

En donde cada campo de la base isis se representa por la “v” y le ponemos a cada uno al lado y entre comillas simples el carácter pipe. Luego, mandamos a imprimir toda la base de datos, con este formato (que en mi caso lo nombré Excel) y en lugar de enviarlo a la impresora, escogemos “archivo ascii”. Vea la imagen siguiente.


Esto genera un archivo de texto plano (txt), el cual abrimos en Excel desde la pestaña “Datos” y luego la opción “desde textos”.


Marcamos luego la opción “delimitados”.
























Lo siguiente es la opción “otros” e insertamos en el cuadrito, el carácter pipe (con las teclas alt + 124) y desde ahí continuamos el asistente. Ver imagen siguiente.


Estos fueron los datos previos que tuvimos que dar en nuestro caso. Esto no era necesario del todo, pues existen tres formas de hacerlo:
·        De la forma que le acabo de explicar.
·        Directamente con un archivo iso y MarcEdit
·    Con el archivo iso, una fst de formateo y una base espejo en formato Marc y luego MarcEdit.

¿Por que escogí el proceso más largo? Por que necesitaba añadir otros campos a la base de datos y solo lo podía hacer en la hoja Excel. Simplemente.

Explicados estos pasos previos, continuemos con este artículo.
La migración de datos en ocasiones tiene pérdida de algunas informaciones, así como la idea de asumir por defecto algunos parámetros.

La estructura Marc supone unas etiquetas que van desde los campos cabeceras hasta los 999, dos indicadores que pueden ser desde 0 hasta el 9 o simplemente vacíos (#) y la indicación de sub campos representados por letras en minúscula (a – z).

Si hacemos uso del programa MarcEdit, para la conversión final a Marc, ya tenemos la ventaja de una estructura aceptable y compatible para Koha u otro programa que utilice Marc. Aún así, faltarán elementos no definidos en el momento de la migración y que se podría lograr, si analizamos más profundamente el comportamiento de los registros Marc dentro del programa migrante, que en este caso se trata del sistema para bibliotecas Koha.

Mientras observaba esto último en la plantilla del programa citado y, editando tres registros migrados, no pude luego guardar los registros, por que el sistema Koha me exigía completar los campos cabecera 003 (identificador de número de control), 005 (fecha y hora de la última modificación), 008 (elementos de longitud fija) y el campo 942 sub campo c (tipo de ítem). Todo esto me dice que estos tres campos deben estar presentes en la tabla de selección de campos (FST) que se va a utilizar en el proceso de migración.

Para lograr la migración al sistema Koha, hicimos varios intentos, de los cuales la mayoría fallaron. La elaboración de una buena y bien meditada FST, es la que al fin dará un resultado más perfecto. Los campos básicos desde el 020 hasta 900 no tienen grandes problemas, toda vez que tengamos conciencia de la equivalencia de  campos entre ambos sistemas. Debemos tener bien claro en que formato se encuentran los registros de la base de datos a migrar. Existen solo unos pocos formatos y los más comunes son, a saber: CEPAL, LILACs, BIBES, BIBUM, MARC, IBERMARC, UNIMARC, los formatos propios, etc. De ellos, los más conocidos en nuestro país son el Cepal, Lilacs y el Marc.

La tabla de formateo utilizada.

Una tabla de formateo no es mas que una estructura de campos y sub campos, con sus indicadores y signos convencionales correspondientes, que nos permite extraer de la base de datos información legible por el usuario. La FST utilizada en este proceso fue la siguiente:

01 0 mpl,v1
05 0 mpl,v18
20 0 mpl,'##$a 'v29
35 0 mpl,'##$a 'v37v1
40 0 mpl,'##$a 'v38
41 0 mpl,'0#$a 'v14
082 0 mpl,'#4$a 'v4
100 0 mpl,'1#$a 'v6
110 0 mpl,'2#$a 'v7
111 0 mpl,'1#$a 'v16'. ','$n','('$d 'v17':','$c 'v19')'
240 0 mpl,'10$a 'v10
245 0 mpl,'#0$a 'v8,' / ',v21,'.'
250 0 mpl,'##$a 'v23
260 0 mpl,'##$a 'v25,' : ',v22,', 'v24
257 0 mpl,'##$a 'v26
300 0 mpl,'##$a 'v9,':',v15
490 0 mpl,'#0$a 'v11,';','$v 'v12,';','$n 'v13
500 0 mpl,'##$a 'v28
505 0 mpl,'##$a 'v27
650 0 mpl,'#7$a 'v30
700 0 mpl,'1#$a 'v31
852 0 (|\\$a|v2, |$b|v36, |$h|v4, |^t|v35)
952 0 (|\\$e|v32, |$d|v33, |$g|v34, |$8|v3)

Nota: se utilizó una hoja Excel con los registros

Explicando.

La primera columna contiene los campos del formato al que vamos a migrar (en este  cao hacia Marc21). La segunda – la columna de ceros (0) – es lo que se conoce en ISIS como técnica de indización, que en este caso usamos el cero (0), por que es la que más caracteres atrapa, por líneas. La columna siguiente contiene los caracteres de indizado en Marc. El símbolo de la almohadilla (#), significa en blanco. El siguiente carácter es el signo de dólar que representan los sub campos y, finalmente todos los números precedido de la letra “v”, son los campos desde donde migra. En este caso desde una base con formato Lilacs, que luego pasamos a Excel. En Excel, cada celda es un campo. Por lo tanto debes saber bien que contiene cada campo.

Procedimientos.

Los pasos a dar son bastantes técnicos, pero vale la pena la experiencia adquirida. Uno debe conocer primero la estructura de campos de ambos formatos y luego adecuar la FST. Tenga presente los campos repetibles y aquellos campos cuya equivalencia en Marc responden a un solo campo. Por ejemplo:

260 0 mpl,'##$a'v25,' : ',v22,', 'v24

El campo 260 en Marc equivale a tres campos en lilacs y son: Lugar: Editorial, año. En esta secuencia de comando utilizamos la técnica de indización cero, el modo de encabezado que indica que los datos pasarán sin que sean modificados (mpl). Le siguen los indicadores vacío vacío, luego el sub campo a ($a) y en ese mismo lugar lanzamos el campo 25 (v25), que equivale al Lugar. Luego mandamos a imprimir los dos puntos que separan al lugar de la editora entre comillas simples. Le sigue el campo 22 (v22), que se refiere a la editorial, luego mandamos a imprimir una coma, que es la que separa la editora del año de publicación y, finalmente le indicamos el año representado por el campo 24 (v24).

Al similar sucede con el campo de 111 en Marc, que es la entrada para eventos. Observe:

111 0 mpl,'1#$a'v16'.','$n','('$d'v17':','$c'v19')'

Fíjense en todo lo que se manda a imprimir, incluso los paréntesis. Para ello, hay que ver como se comporta el registro una vez digitado.

En el caso de los campos repetibles, se colocan entre paréntesis y entre barras verticales y la barra invertida al final. Ejemplo:

500 0 (|##$a|v28/)
650 0 (|#4$a|v30/)

En la FST que utilizamos no se utilizó este método, por que fue una migración desde Excel hacia Win isis y desde Win isis hacia MarcEdit. Si hubiese sido directamente desde la base isis en Lilacs, si tendría que haber utilizado este método, pues los campos de materias y autor, por ejemplo, en Lilacs son repetibles.

Habiendo ya comprendido todo esto, nos queda solo explicar los aspectos generales que hay que tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de migrar. En el caso de los indicadores, hay que decidirse por cual indicador más general nos decidiremos. Observen los indicadores en rojo del campo 245 de la FST:

245 0 mpl,'#0$a'v8

Si se dan cuenta, el segundo indicar 0 en el título indica el número de caracteres a ignorar, lo cual va desde 0 hasta el 9, pero aquí hemos colocado el 0 por defecto. Con este cero estoy diciendo que todos los títulos de la base de datos migrada no tienen artículos ni preposiciones delante, que son los caracteres que se ignoran. Si es por ejemplo, el artículo “Los”, tendría que colocar un 4 en lugar de de un cero. Esto para que el sistema ignore ese artículo y lea a partir de la palabra siguiente significativa. Pero en la FST debo colocar un indicador y, en este caso nos inclinamos por el más general.

Lo mismo sucede en el caso del código de idioma. Tenemos que colocar un idioma por defecto al campo 041 de Marc y, en nuestro caso colocamos el español (spa). Osea, que todos los libros están en idioma español. Pero no hay de otra. Los arreglos serán posteriores. Esa es la razón del por que una migración de datos no es 100% perfecta. En bases de datos menos estructura se podría dar el caso de que funcione al 100%.

Si la base de datos a migrar está en una hoja de Excel, se aprovecha esta oportunidad para agregar campos que le falte a la base de datos y que se necesitan en Marc. Por ejemplo: algunos campos cabecera, código de sala, entre otros.

En estos casos citados, necesitamos hacer uso del programa MarcEdit, el cual nos permite hacer cambios globales y sustituciones. Por ejemplo: en el caso del campo de título, bajo el programa citado, solo necesitaríamos copiar la parte que dice:
=245 10 $a Los

Y luego sustituir todo este fragmento de campo por:

=245 14 $a Los

Ya que aquí el segundo indicador (el 4) está correcto. Pero en la migración tuvimos que colocar el cero (0). Solo basta ir colocando artículos como La, Las, El, etc., después del indicador de sub campo ($a) y dejar que el programa MarcEdit lo encuentre y luego los vamos sustituyendo por la expresión correcta.

Esta es la estructura de la base de datos en MarcEdit. En el menú “Edit” se encuentra las opciones para buscar y reemplazar y es ahí donde hacemos todos los cambios de lugar.


Le aconsejamos buscar un tutorial de Marcedit en Youtube, que le explicarán con detalles estos complejos procesos, talvés con un poco más de detalle.

martes, 20 de mayo de 2014

Las búsquedas en los sistemas automatizados para bibliotecas

Después de la aparición de los programas informáticos para la automatización de los servicios en las bibliotecas, todas las cosas cambiaron a lo interno de estas. Una revolución comenzó a operarse debido a la rapidez con que accedíamos a  la información. Los diversos lenguajes de programación han dado origen también a una variedad inmensa de software especiales para bibliotecas. Con la aparición de la web en sus varias versiones, el entorno ha cambiado tanto, que situarnos 20 años atrás,  y ver lo que hoy vemos, diríamos que estamos ante un mundo mágico, de cumplimientos de profecías, un aumento vertiginoso de la ciencia y las tecnologías de información y comunicación (TICs).

Todo esto ha influido tanto en todo lo que nos rodea, que no podemos decir que alguien escapa a ello. Estamos imbuidos hasta la coronilla de tecnologías y acceso al mundo en segundos y a la distancia de un simple click del mouse.  

En lo referente al modo de búsquedas en los programas para bibliotecas, decimos que estos obedecen a un mismo lenguaje compatible para toda base de datos. Ya sea esta para fines diversos o en el entorno bibliotecario. Existe, por ejemplo, un lenguaje casi general, conocido como SQL, el cual permite hacer consultas a cualquier base de datos relacional. A lo interno de las bases de datos este lenguaje es un poderoso motor que ejecuta las acciones de la consultas.

Cuando elaboramos una búsqueda en cualquier sistema, en realidad estamos haciendo peticiones a este lenguaje especial. Pero, como una forma de facilitar el proceso de búsqueda, se ha utilizado desde mucho tiempo, el lenguaje buleano para formar dichas consultas.....continúa.

lunes, 12 de mayo de 2014

Niveles de catalogación en las bibliotecas universitarias dominicanas

12/05/2014
______________________________________________________

A juzgar por la cantidad de datos en las fichas bibliográficas de los libros en las distintas bibliotecas universitarias dominicanas y, consultadas vía web, aparenta ser que el nivel de catalogación, se aproxima tímidamente al nivel 2.

No puedo juzgar a priori, ya que muchas bibliotecas en líneas, hacen uso de los estándares internacionales y permitan que el usuario pueda ver la ficha catalográfica, en varios formatos, a saber: formato ISBD (fichas normales), formato de columna y formato Marc21. Pero si solo vemos un formato disponible, nos nos he posible formular un criterio verdadero de que los datos visualizados allí, sean todos los que se capturaron en el sistema.

Soy uno de los que teorizo que la catalogación realizada por los bibliotecarios nuestros, se aproxima al nivel dos y que una parte de ellos apenas trabajan el nivel uno, que es para bibliotecas pequeñas, como las escolares y públicas.

Una biblioteca universitaria no puede catalogar a esos niveles de descripción, si no mas bien aproximarse al nivel tres, que es más descriptivo y más completo.  Es cierto que sí, que algunos elementos ya dejamos de utilizar, como por ejemplo, las dimensiones del libro y el precio, tal vez, pienso, por considerar estos datos poco relevantes.  Pero sucede lo contrario con informaciones como el campo de resumen, el de biografía del autor, la nota de contenido y otras notas de interés, por considerarlos demasiado trabajoso y como una pérdida de tiempo.

Pero hay que tomar en cuenta que los sistemas automatizados no están limitados a una ficha de 5 y medio por 12 pulgadas y además de eso, el poderoso recurso de la internet, que nos permite encontrar muchas veces, las biografías de los autores, resúmenes de libros, entre otras cosas adicionales. Pues bien, en ese sentido solo se excusarían aquellas bibliotecas de menores recursos y que disponen de poco espacio en el servidor y, que ignorar estos campos sería un ahorro de espacio. Pero ¿y qué de aquellas bibliotecas que despliegan una gran inversión en sus páginas web?

Mi simple observación va orientada a los catalogadores que utilizan los recursos automatizados de sus bibliotecas. Les animo a utilizar los recursos disponibles y elaborar fichas más acabadas, con una mayor descripción que le permita al usuario saber de antemanos si ese recurso le puede o no servir y, de esa manera evitarse pérdidas de tiempo.

_______________________________________ O ______________________________________



viernes, 9 de mayo de 2014

Historia de la Feria del Libro en República Dominicana

Compilador Luis M. Peña


ANTECEDENTES

“En la República Dominicana de celebra por primera vez el “Día del libro” en una fiesta dedicada al libro que se llevó a efecto en la escuela primaria anexa a la Normal Salomé Ureña. Esta actividad duró del 21 al 27 de febrero del 1939, y se llamó “La semana del libro”, con el fin de instituir la Biblioteca Escolar, desde entonces, se dedicó el 21 de febrero a la celebración del “Día del Libro”. (Nivar, Consuelo. “Día del Libro”. La Nación, 23 de abril de 1951).

La Escuela Normal Salomé Ureña, desde el año 1940, fijó el día 1 de mayo para la celebración del “Día del Libro”, fecha que luego fue cambiada por la del 17 de abril, por coincidir la primera con el Día Internacional de Trabajo.

La Escuela Estados Unidos de Norteamérica escogió el día 3 de diciembre para dedicarlo al libro, celebrando esa actividad hasta el año 1950.
En algunos pueblos del interior y sociedades culturales hacía este tipo de celebración. En la ciudad de San Cristobal, por ejemplo, se celebró en el año 1945 el “Día del Libro” con una exposición patrocinada por el Ayuntamiento.

La agrupación Cultural Abside inauguró en el año 1946 su biblioteca circulante y escogió el 21 de octubre para la celebración del “Día del Libro”, fecha en que se celebraba el natalicio de la insigne poetisa Salomé Ureña de Henríquez.

El 10 de abril de 1951, por iniciativa del Presidente Trujillo, y por decreto No. 7292, se instituye el 23 de abril de cada año como el “Día del Libro” en la República Dominicana, como un homenaje al príncipe de las letras Don Miguel de Cervantes y Saavedra”.

JULIO POSTIGO: EL PRECURSOR

Don Julio Postigo, librero y pastor evangélico, fue el pionero de las ferias del libro en República Dominicana. En 1950, a sugerencia suya, se instituye el 23 de abril como Día del Libro, en honor a Miguel de Cervantes Saavedra. Un año después se realiza la primera Feria Nacional del Libro, en el Parque Colón, la cual se extendió hasta las arcadas del entonces Palacio Consistorial o Consejo Administrativo.
 El señor Postigo, quien fuera propietario de la Librería Dominicana y luego de la Librería Hispaniola, y editor de la famosa colección “Pensamiento Dominicano”, fue también el que propuso la creación del Premio “Pedro Henríquez Ureña” al libro del año, que no logró entonces gran incidencia.

 Las ferias del libro se siguieron celebrando anualmente de forma modesta, como modesta era para entonces la comercialización del libro en el país, donde apenas existían 4 ó 5 librerías de alguna importancia.

No obstante, la continuidad no fue absoluta. Se suspendió su celebración en 1956 y 1957, y luego en 1959 y 1960, que fueron años muy conflictivos políticamente. En 1961, año del fin de la Era de Trujillo, se celebró la última feria de esa etapa. La tradición se volvió a instaurar en 1967, aunque nuevamente se interrumpió en 1968.

 En ese lapso, es bueno mencionar que en 1955, para la fastuosa celebración de la Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre, que celebrara los veinticinco años de la dictadura trujillista, se organizó la Feria Iberoamericana del Libro “María Martínez de Trujillo”, que tuvo como presidente de la comisión organizadora al doctor Armando Oscar Pacheco, a la sazón Secretario de Estado de Educación, y de secretario al doctor Manuel de Jesús Goico Castro.
Posteriormente, en 1970, el gobierno de Joaquín Balaguer realizó la Exposición Mundial del Libro y Festival Internacional de la Cultura, en el edificio que hoy ocupa, entre otros organismos públicos, la Dirección de Impuestos Internos. Ese evento excepcional, que no tuvo continuidad, tenía como director ejecutivo al arquitecto José A. Caro Álvarez y su coordinador operativo lo fue el señor Jiménez Cohén, este último de nacionalidad colombiana.


RAFAEL HERRERA, CONTINUANDO LA FERIA

En 1970, como parte de una intensa campaña para reorganizar las ferias del libro bajo un estatuto formal, se elabora el reglamento que regiría el evento. Y, finalmente, en 1973, el gobierno crea la Comisión Organizadora Permanente de la Feria del Libro a nivel nacional, mediante el decreto No. 4331, de fecha 11 de marzo de 1973, con lo que quedó institucionalizada esta celebración después de más de dos décadas de esfuerzos en este sentido.

La primera Comisión Permanente estuvo presidida por don Rafael Herrera, director del Listín Diario, tuvo al doctor Jorge Tena Reyes como secretario, y, como tesorero, al propulsor de la idea, don Julio Postigo. Los integrantes fueron intelectuales de la talla de Emilio Rodríguez Demorizi, Pedro Troncoso Sánchez, Julio Jaime Julia, Virgilio Hoepelman, Fabio A. Mota, Pedro René Contín Aybar y el doctor Anaiboní Guerrero Báez. La secretaria de Educación de la época, doctora Altagracia Bautista de Suárez, fungía de asesora. Es, pues, en 1973 cuando tiene lugar oficialmente la I Feria Nacional del Libro, en nueva etapa, con la Biblioteca Nacional como sede.

Estas sedes variarían de un año a otro. En algunos años fue el Museo del Hombre Dominicano, el Palacio de Bellas Artes, el Museo de Historia y Geografía, la Plaza Gonzalo Fernández de Oviedo (Fortaleza Ozama). Desde 1983 tuvo como espacio fijo la Plaza de la Cultura “Juan Pablo Duarte”, donde se estuvo celebrando de manera initerrumpida hasta 1995. En 1996 el gobierno no prestó su concurso para la celebración, con lo que se interrumpió el evento que llevaba 23 años de realización anual.

En 1973 se crean, para reforzar la Feria, los Premios Nacionales de Literatura, de la Secretaría de Estado de Cultura y la Dirección General de Cultura, del mismo organismo, que pasó a presidir el doctor José Tena Reyes.

Las ferias honraron siempre un gran representante de nuestras letras. Entre los honrados figuraron Flérida de Nolasco, Juan Pablo Duarte, Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, Tulio M. Cestero, Eugenio María de Hostos, Héctor Incháustegui Cabral, Domingo Moreno Jimenes, Pedro René Contín Aybar, Fernando Arturo de Meriño, Pedro Henríquez Ureña, Vetilio Alfau Durán, Máximo Gómez, Manuel A. Peña Batlle, Máximo Avilés Blonda, Ercilia Pepín, Camila Henríquez Ureña y Salomé Ureña de Henríquez.

En 1978, el doctor Tena Reyes es reemplazado de la Comisión Organizadora por el señor Pedro Bisonó, propietario de la Librería América, quien permanecería en el cargo hasta 1985.

  
DE 1985 A 1995

En 1985 se transforma la composición del grupo organizador y se designa, mediante decreto No. 2968, del presidente Salvador Jorge Blanco, una nueva Comisión, presidida por el doctor Raymundo Amaro Guzmán. Don Rafael Herrera pasó a ser Presidente de Honor. El poeta Cándido Gerón fue designado para sustituir al doctor Tena Reyes como Secretario, y los demás miembros fueron don Julio Postigo, Emilio Rodríguez Demorizi, Bernardo Vega, Pedro Troncoso Sánchez, Máximo Avilés Blonda, Marisol Florén, Maximiliano Arturo Jimenes Sabater, Fracisco a Polanco, Teresa Peña, Marianne de Tolentino, José Luis Corripio y Leonte Brea. La secretaria de Educación, doctora Ivelisse Prats de Pérez, fungía como Asesora.

En 1987, el decreto No. 183-87, dictado por el presidente Joaquín Balaguer, otorga carácter de “jurisdicción nacional” a la Comisión Permanente de la Feria Nacional del Libro y la hace depender de la Presidencia de la República; así también la constituyó como órgano de Derecho Público con autonomía funcional y administrativa. El mismo decreto establece que su presupuesto estará consignado en la Ley de Gastos Públicos de la Nación. Se confirma como presidente al doctor Raymundo Amaro Guzmán y se incorpora al licenciado César Herrera como vicepresidente; también se nombró a Luis Rivas Encarnación, a la sazón Director General de Cultura, como secretario. Los nuevos integrantes son: José Israel Cuello, Pedro Bisonó, José Rafael Lantigua, Salvador Pérez Martínez, José Ángel Saviñón, Jorge Tena Reyes, Daysi García, José Rijo, Virgilio Hoepelman y Manuel de Jesús Goico Castro, entre otros. El secretario de Educación, Pedro Pichardo, se constituye en asesor.
En años siguientes, se incorporaron nuevos miembros, como cuando, en 1992, los señores Manuel Rueda, Manuel García Arévalo y Miguel González Cano sustituyeron a los miembros fallecidos Pedro Troncoso Sánchez, Manuel de Jesús Goico Castro y César Herrera. Igualmente, Virgilio Díaz Grullón sustituyó al licenciado Virgilio Alcántara, al pasar éste a residir fuera del país.

Ese mismo año de 1992, la Feria adquirió la denominación temporal de Feria Iberoamericana del Libro “Pedro Henríquez Ureña”, y se realizó, en vez de en el mes de abril, en el mes de octubre, para que coincidiese con la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América.

 Con la ampliación del comercio del libro y la apertura de nuevas y modernas librerías, además de la producción inusitada de obras de autores dominicanos, la Feria del Libro quedó institucionalizada con estas celebraciones anuales que se convirtieron en la mayor fiesta cultural del país hasta nuestros días.

Cuando se inauguró la primera etapa de la Feria del Libro, apenas existían las librerías Dominicana, en la calle Mercedes; Duarte, en la calle Mercedes con Arzobispo Meriño; San Pablo, de las hermanas Pepén. Posteriormente, nacieron el Instituto Americano del Libro, en la Arzobispo Nouel; La Trinitaria, en San Carlos; La Hispaniola, en la calle 19 de Marzo; Disesa, en la calle Hostos, y la Editora Colegial Quisqueyana, en Plaza Naco. Más adelante, Mateca, Lope de Vega, Herrera, Hostos, Avante, América, Editorial Padilla, Casa Cuello y, para mediados de la década de 1990, Cuesta-Centro del Libro. Desde la década pasada, surgieron diversas librerías en todo el país, a lo que debe sumarse el número de tiendas por departamentos que incluyen áreas de librería.

JOSÉ RAFAEL LANTIGUA, INTERNACIONALIZADOR DE LA FERIA

Hasta la edición número 23 de la Feria Nacional del Libro, el patrón de ejecución fue el mismo, con algunas variantes impuestas siempre por circunstancias económicas y programáticas. Es a partir de 1997 que la feria se moderniza y cambia su esquema organizativo gerencial, al producirse el decreto No. 44-97, de fecha 28 de enero de 1997, dictado por el presidente Leonel Fernández Reyna, que creó la Comisión Permanente de la Feria Nacional del Libro, esta vez presidido por el licenciado José Rafael Lantigua; la 
Comisión tuvo también como secretaria a la doctora Virtudes Uribe, propietaria de la Librería La Trinitaria, y al señor José L. Corripio como tesorero.

Se cambió el formato, la filosofía, los objetivos y hasta la sede. La feria se trasladó al antiguo Parque Zoológico y Botánico. El propio Lantigua, ante la falta de una denominación oficial del lugar, la denominó Plaza del Conservatorio, por ser el lugar donde se ubica el local que alberga al Conservatorio Nacional de Música.

En 1997 se hizo la primera prueba para feria internacional, al invitar a 40 editoras de 8 países: España, México, Venezuela, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Puerto Rico y Cuba. En anteriores eventos, estos dos últimos países siempre tuvieron una activa participación. Se incluyó la presentación de renombradas figuras de las letras internacionales, como el uruguayo Eduardo Galeano, y se dedica la feria a la exitosa escritora dominicana Julia Álvarez y al escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. La feria honró a Salomé Ureña de Henríquez en el Centenario de su muerte.

Se establecieron varios récords y distinciones: la mayor feria del libro de la historia dominicana; mayor cantidad de expositores; más amplio espacio físico para un evento de este género; mayor participación internacional; primera en que participa un notable grupo de escritores extranjeros; primera que realiza un ciclo de coloquios donde toman parte unos 50 escritores dominicanos; primera que dedica cada día a un gran escritor criollo; primera que dedica un espacio exclusivo para los niños y jóvenes; primera que celebra un coordinado programa de espectáculos artísticos; primera que presenta un espectáculo inaugural y de clausura especialmente concebido para la feria; primera que entrega stands uniformes con anaqueles y escritorios; primera que el Presidente de la República visita cuatro veces durante los diez días del evento. Todo ello, unido a un nuevo esquema organizativo y gerencial, hicieron de esta la feria más concurrida hasta ese entonces: alrededor de un millón de personas pasó por el parque ferial durante esos diez días de celebración, del 24 de abril al 4 de mayo de 1997.

En 1998, en que la Feria Nacional del libro cumplía sus veinticinco años de existencia, se inició la tercera etapa de estas ferias, con la decisión de convertirla en feria internacional. Desde entonces, para cada año se escoge una nación como país invitado de honor y se dedica a una importante figura de las letras. En 1998 el país invitado fue España, y se dedicó a la Generación del 48. En 1999 la feria tuvo a México como país invitado y se dedicó a Pedro Mir. En 2000, la feria tuvo como país invitado a Francia y rindió su dedicatoria a Juan Bosch.

DESDE 2000 A 2004

En el año 2000, la Feria Internacional del Libro pasó a ser presidida por el intelectual y narrador Carlos Esteban Deive. El evento tuvo continuidad, lo que contribuyó a mantenerlo en el cronograma cultural del país. Se mantuvieron intactos algunos elementos establecidos desde el lanzamiento internacional del evento, como la dedicatoria a un país y la celebración del Premio Eduardo León Jimenes al libro del año.

 En 2001, el país invitado de honor fue Chile, mientras que la dedicatoria recayó sobre el importante poeta dominicano Manuel del Cabral. En 2002, la Comisión Permanente para la Celebración de la Feria del Libro (que era como se llamaba), dedicó la feria a Venezuela y rindió honores a Pedro Henríquez Ureña. En 2003, el país invitado fue Cuba y en 2004 Puerto Rico. En esos dos últimos años se rindió homenaje a Eugenio María de Hostos y a Pablo Neruda, respectivamente, con lo que se varió la costumbre de dedicar el evento a escritores dominicanos.

De la celebración de esta etapa, resaltan el Pabellón de Literatura, donde se concentraba gran parte del programa literario, y continuó teniendo un encanto especial el programa de espectáculos, celebrado principalmente en la Cueva de Santa Ana.

LA FERIA REGRESA A SUS PRINCIPIOS ORIGINALES

En 2005, la dirección general del magno evento ferial retornó a sus orígenes, en cuanto a la calidad de organización y contenidos, gracias a las preocupaciones de José Rafael Lantigua, ahora secretario de Estado de Cultura. La Dirección General de la Feria del Libro pasó a ser dirigida por el Lic. Alejandro Arvelo y el escritor Pedro Antonio Valdez, director general y director ejecutivo, respectivamente. Se dispuso, por instrucción de la Secretaría de Estado de Cultura, retomar la Feria para volver a convertirlo en una gran fiesta del libro de repercusiones continentales. Como parte de este plan, la feria fue movida de la Plaza del Conservatorio, para realizarla en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Con el traslado se buscaba aprovechar un área mejor urbanizada, con mayor cantidad de salas, área verde mejor conservada, museos y edificaciones destinadas para la cultura.

 El éxito apareció en la primera convocatoria, la de 2005. Se eliminaron viejos stands, que ya habían cumplido su ciclo de vida, y se elevaron estructuras nuevas, más modernas, frescas y adecuadas. Se construyeron varios pabellones conmemorativos y funcionales. Uno de ellos, el Pabellón de Autor@s, dio formalmente cabida a escritores y escritoras independientes, para que pudieran, sin necesidad de alquilar un stand, vender sus libros al público. Se recuperó la Tribuna Libre, para dar cabida a diversas actividades del pensamiento. Se rediseñó el equipo de coordinadores, de manera que se pudieran cubrir los diversos aspectos de manera especializada. En este tenor, fueron creadas nuevas coordinaciones, como las de Participación Escolar y la de Participación Universitaria. 

 En este nuevo espacio, el programa cultural se amplió de manera considerable. El nuevo campo ferial alojó más de 2,000 actividades, desde presentaciones de libros y conferencias hasta obras teatrales y espectáculos culturales. Con este nuevo formato, se ha logrado un programa cultural amplio, diverso y siempre en camino hacia lectores y lectoras, lo que ha convertido el evento en un verdadero Festival Cultural que tiene al libro como centro, inicio y fin.

En 2005 la feria fue dedicada a Aída Cartagena Portalatín, con lo que se rendía honor por primera vez, en la faceta internacional, a una escritora, y con lo que, además, se recuperaba la costumbre de dedicarla a autores o autoras de nuestro país. El país invitado de honor de ese entonces fue Italia. En 2006, el evento tuvo como país invitado de honor a Argentina y rindió homenaje a Marcio Veloz Maggiolo. En 2007, con motivo del décimo aniversario, la feria tiene como país invitado de honor a Colombia y rinde tributo al importante poeta dominicano Franklin Mieses Burgos.

En la actualidad, se acabó de realizar la XVII feria internacional, del 24 de abril al 5 de mayo, con Panamá como país invitado.

ULTIMAS NOTICIAS

“La XVII versión de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014 (FILRD) concluyó anoche con un acto donde se dieron cita los organizadores del evento, presididos por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien adelantó que para el 2015 el País Invitado de Honor será Perú.

Tras hacer el anuncio, el escritor Pedro Antonio Valdez, director ejecutivo de la FILRD, el ministro Rodríguez entregó a Enrique Palacios Reyes, embajador plenipotenciario de Perú en República Dominicana, la carta que lo acredita como País Invitado de Honor a la versión del 2015 de la Feria Internacional del Libro.

El embajador Palacios Reyes agradeció la distinción y dijo que Perú estará a la altura de la responsabilidad que representa la digna invitación de la República Dominicana.
En el acto, además, habló Juan Domingo Moreno, biznieto del poeta Domingo Moreno Jimenes, quien agradeció la dedicatoria y se refirió a su familiar como “un lector infatigable en todo y un hacedor de lectura y lectores”.

Agregó que para Moreno Jimenes, a quien fue dedicada la feria, tenían gran valor los niños y los jóvenes, que aparecen en muchos de sus cantos y sus escritos.

El ministro consejero de la embajada de Panamá, Víctor Lee, también se dirigió a los presentes para agradecer la invitación que República Dominicana hizo a su país para participar en calidad de Invitado de Honor en la décimo séptima versión de la feria.

En nombre de la Dirección de la Feria del Libro habló el escritor Pedro Antonio Valdez, quien valoró la participación de escritores, editoras y el público durante los doce días de jornada ferial.
El acto fue celebrado en la sala Carlos Piantinni del Teatro Nacional Eduardo Brito, donde se dieron a conocer los editores y libreros más destacados durante los doce días de feria, además, las personas que participaron en más actividades, que fueron el poeta Mateo Morrison, Héctor Brea Tió y Salvador Gómez.

En el renglón de expositores internacionales fueron reconocidos: El mundo de los mini libros, de Perú; Ediciones Amargord, de España; y Ediciones Paulina, de Colombia.
En la categoría de “Stands de expositores dominicanos” fueron galardonadas: Librería Luna, por la mejor presentación de mercancía; Liga Bíblica Municipal del Hogar, por la mejor oferta de precios; y Librería Jesús, por la mejor exposición de libros usados.

En la premiación para “Expositores-editores dominicanos” fueron galardonados: Bijosa TTS, por mejor diseño de espacio; Editora Corripio, por mejor presentación de mercancía; y Editora Santillana, por mejor variedad bibliográfica.

En el renglón “Pabellones comerciales de libros” resultaron ganadores: el Grupo Cantoral, por la mejor oferta de precios; la Librería Jurídica Global, por mejor diseño de espacio; y José Libros y Más, por mejor exposición bibliográfica.

El ministro José Antonio Rodríguez resaltó la labor de las más de 1,500 personas que directamente colaboraron día a día para lograr que la feria alcanzara la meta de ser un espacio cultural, literario y, sobre todo, educativo.

Resaltó la implementación de BonoCultura, una facilidad otorgada por el Ministerio de Cultura, conjuntamente con el Ministerio de Educación, que los estudiantes y el público en general pudieron intercambiar por libros que oscilaban entre los 100 y 400 pesos, totalmente gratis.

Esta versión ferial, fue dedicada al poeta Domingo Moreno Jimenes y como País Invitado de Honor tuvo la participación de Panamá; presentó novedades diversas que fueron del agrado del público y que desde ya se espera sean emuladas en versiones próximas, como es el caso de BonoCultura.

La mesa de honor del acto estuvo integrada por el ministro Rodríguez, Víctor Lee, ministro consejero de la embajada de Panamá en el país; Valentín Amaro, director general del Libro y la Lectura; Pedro Antonio Valdez, director ejecutivo de la Feria del Libro; y Juan Domingo Moreno, bisnieto del poe”.

FUENTES


Jiménez, Élida. “Reseña del desarrollo de la Bibliotecología en Santo Domingo”.  Santo Domingo : Biblioteca Nacional, 1986. Págs. 35-36.

viernes, 4 de abril de 2014

Consulta a una base de datos Access con ASP


ASP y Access son muy amigos. Se hicieron uno para el otro. ASP significa Active Server Pages, oseas, páginas activas del lado del servidor y fue creado por MicroSoft. ASP es un lenguaje de programación para la web, pero solo funciona con bases de datos hechas en Access o SQL.

No pretendo enseñar aquí a programar en ASP, sino solo mostrarles algunas alternativas para su biblioteca. En ocasiones resulta que en pequeñas bibliotecas, llevan un registro de sus fondos en Microsoft Excel, por lo cual, pueden ser llevados estos registros a una base de datos a Microsoft Access y de allí, podemos consultarla vía web con ASP. 

Lo que está en Excel se puede importar a Access y viceversa. Solo tiene que seleccionar la opción "importar" de Access y seguir el asistente. Les mostraré paso a paso como hacer esto, hasta la elaboración de las consultas web con ASP.

Para todo esto se debe conocer algo de:

- Access
- Excel
- ASP
- IIS
- HTML

Vaya, vaya, se acomplejaron las cosas ahora. Trataré de ser lo más simple posible y además, todo está disponible en la internet.

Access nos servirá para la captura de los datos en lugar de Excel. ASP nos posibilitará las consultas web. IIS es el servidor de Microsoft que funciona para ASP y el HTML es para trabajar el formulario de búsqueda. Lo que a continuación explico servirá para el montaje de sus registros en una base Access y a la cual si se quiere, se le puede hacer una captura de datos, hecha en Visual Basic y que luego podemos consultar en nuestra red local o en una sola computadora o en Internet. 

Lo primero es lo primero, y lo primero es hacer la base de datos en Access. Para entender este proceso de creación de bases en Access, vea estos dos videos:



El proceso de creación de una base de datos es de suma importancia, pues aquí definimos todos los campos que va a tener nuestro sistema. Una vez creada la base, debemos conectarla, con el uso de una herramienta de Windows llamada ODBC y crear un DSN  (Data Source Name), osea, un nombre de origen de datos. ODBC viene de "Conectividad abierta a base de datos". (Open Data Base Conectivity).

Pasos:

1 - Copiamos la base de datos creada en una carpeta, que copiaremos en el disco duro. Una vez allí, ya no puede moverla a otra parte, pues al crear el DSN, el sistema lee siempre esa ubicación.    
2 -  Vamos a Panel de Control y seleccionamos el icono ODBS 32 bits.
3 - La ventana que se nos presenta, contiene,normalmente, 6 pestañas. La que debemos de seleccionar es System DSN o DSN del Sistema. En esta ventana, aparecerán las bases de datos ya instaladas.
4 - Pulsamos Agregar o Add y se nos presenta una pantalla donde se mostrarán los controladores o drivers de las bases de datos existentes. La ventana se llama Create New Data Source y en ella seleccionamos el controlador que necesitamos, en este caso, Microsoft Access Driver (*.mdb).
5 - Le damos Aceptar.
6 - Ahora nos muestra una ventana donde nos piden 3 datos datos, pero sólo 2 son indispensables, El nombre de la base de datos (Data Source Name) donde ingresamos el nombre de nuestra base de datos sin extensión. Luego debemos Seleccionar la base de datos y esto no es sino ir a la carpeta donde la copiamos.  Una vez ubicada la seleccionamos, y damos OK a todas las ventanas y cerramos el Panel de Control.

a  A continuación las imágenes de captura de los pasos:


Resumen:

Hemos creado nuestra base de datos *.mdb y la hemos alojado en una carpeta. Así mismo, hemos establecido la conexión ODBC correspondiente con nuestra base de datos.
Estamos listos para continuar con nuestro curso.

Ahora necesitamos activar IIS (Internet Information Server). El IIS es un programa servidor que, al igual que ODBC, viene incorporado en Windows. Esa aplicación es la encargada de hacer que nuestra base de datos se ejecute en un navegador de internet.

Pasos para activar el IIS:

1 - Nos vamos al panel de control nueva vez.
2 - Seleccionamos "Agregar o quitar programa"


3 - Nos vamos a la izquierda y escogemos el Botón "Agregar o quitar componentes de Windows".


4 - En la nueva ventana, seleccionamos "Servicios de Internet Information Server (IIS)



5 - Le da al botón Siguiente y siga el asistente. Casi siempre el sistema le pide el CD de Windows. Entre el CD de Windows y espere hasta que se cargue la aplicación.

Una vez hecho esto, se creará en su disco duro una nueva carpeta, llamada Inetpub.


Abra esta carpeta y relaciònese con ella, pues este es su servidor local.


La carpeta "wwwroot" es la carpeta donde se copiarán todas las páginas HTML y la otra denominada "Scripts" es donde van todos los códigos de ejecución. 

Sugerencia: para mejor control y comodidad, cambie la dirección DSN que creó al principio para la base de datos. Copie la capeta dentro de la carpeta "wwwroot". En esta sub carpeta, debería copiar todas las carpetas con sistemas de bases de datos. Allí dentro estarán las páginas HTML y los códigos ASP.

En la imagen siguiente, verás diversas bases ASP que he hecho en el pasado:


Ya casi estamos haciendo consulta a la base de datos. No se desespere.

Listando la base de datos.

Los códigos a emplear son HTML y ASP. LE sugiero que vea este curso de HTML en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=cqMfPS8jPys

Si realmente desea dominar esto, tómese el tiempo de ver los videos recomendados.

Código para listar el contenido de la base de datos. El nombre de este archivo será LISTADO.ASP. Puede ser otro cualquiera, no importa. Este archivo lo vas crear con el Bloc de Notas de windows y lo guardas como... LISTADO.ASP en la carpeta que creaste y que guardaste dentro de "Inetpub / wwwroot". Esta base de ejemplo solo tiene 3 campos : Nombre, Apellido y Email. Donde el código dice "Conexion.Open "Correo", en lugar de Correo, vas a colocar el nombre del DSN que colocaste cuando hiciste la conexión DSN. Segundo, donde dice "Tabla.Open "Tabla1",Conexion", la palabra Tabla1, es el nombre que le asigna Access a todas sus tablas. Le puedes poner un nombre relacionado con la base de datos, al momneto de crearla, pero aquí en el código, debes colocar dicho nombre.

Nota: estos códigos yo los trabajo con los programas Edit Plus y Front Page

LISTADO.ASP

<%@ Language="VBScript" %>
<html>
<head>
<title>Listado de la Base de Datos</title>
</head>
<body>
<big><big><p>Listado de Cuentas de Correo</big></big> <br><br></p>
<div align="center"><center>
<table border="3" cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%">
<tr>
<td width="33%"><big>Nombre</big></td>
<td width="33%"><big>Apellido</big></td>
<td width="33%"><big>Email</big></td>
</tr>
<%
    Dim Conexion,Tabla
    Set Conexion=Server.CreateObject("adodb.connection")
    Set Tabla=Server.CreateObject("adodb.recordset")
    Conexion.Open "Correo"
    Tabla.Open "Tabla1",Conexion
    While Not Tabla.EOF
%>
<tr>
    <td width="33%">
<%=Tabla.Fields("Nombre")%></td>
    <td width="33%">
<%=Tabla.Fields("Apellido")%></td>
    <td width="33%"><ahref="mailto:
<%=Tabla.Fields("Email")%>"><%=Tabla.Fields("Email")%></a></td>
</tr>
<%
    Tabla.MoveNext
    Wend
%>
</table>
</center></div>
</body>
</html>



Captura de los datos: Altas.



Bien vamos ahora a capturar datos. Recuerda que debes copiar y pegar estos códigos con el bloc de notas de Windows y utilizar la opción Guardar como... para poder ponerle la extensión ASP. A este nuevo archivo de código le pondrás "INGRESO.ASP". Le puedes poner otro nombre, no importa. Solo debes recordarlos a la hora de ejecutarlos.

Código HTML para capturar la información.


<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">

<HTML>
 <HEAD>
  <TITLE> New Document </TITLE>
  <META NAME="Generator" CONTENT="EditPlus">
  <META NAME="Author" CONTENT="">
  <META NAME="Keywords" CONTENT="">
  <META NAME="Description" CONTENT="">
 </HEAD>

 <BODY>

  <form method="Post" action="ingreso.asp">
  <p align="left">&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;
<b><font face="Arial" color="#CC3300">&nbsp;CAPTURA DE DATOS:</font></b></p>
   <TABLE BORDER=2 WIDTH=274 BGCOLOR=#FFCC99 height="128">
    <TR>
<TD> NOMBRE:&nbsp;&nbsp;   <input type="text" name="Dato1" size="20" WIDTH=30><BR>
    APELLIDO: <input type="text" name="Dato2" size="20" WIDTH=30><BR>
    E-MAIL:&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;   <input type="text" name="Dato3" size="20" WIDTH=30><BR>
    <input type="submit" value="Ingresar" name="B1">
    <input type="reset" value="Restablecer" name="B2"></TD>
    </TR>
    </TABLE>
</form>

 </BODY>


</HTML>

Código ASP que recibe los datos capturados en el formulario HTML.


Ingeso.ASP

<%@ LANGUAGE="VBSCRIPT" %>
<html>
<head>
<title>Ingreso de Datos</title>
</head>
<body>
<%
Dim Conexion,Tabla
Set Conexion = Server.CreateObject("ADODB.Connection")
Set Tabla = Server.CreateObject("ADODB.Recordset")
Dim Temp
Conexion.Open "Correo"
Tabla.Open "Tabla1",Conexion
Temp="Select * From Tabla1 Where UCase(Nombre)='" & UCase(Request("Dato1")) & "' And UCase(Apellido)='" & UCase(Request("Dato2")) & "' And UCase(Email)='" & UCase(Request("Dato3")) & "'"
Tabla.Open Temp,Conexion,2,3,1

If Tabla.BOF And Tabla.EOF Then
    Tabla.AddNew
    Tabla("Nombre") = Request("Dato1")
    Tabla("Apellido") = Request("Dato2")
    Tabla("Email") = Request("Dato3")
    Tabla.Update
%>
<p>Ingreso de datos completado</p>
<%
Else
    Response.Write "El registro ya existe"
End If

Tabla.Close
Conexion.Close
%>
</body>
</html>

Buscar Información.


Busca.HTML

Pasemos ahora al formulario para buscar información, así como el código ASP que lo ejecuta. El nombre del formulario HTML se llamará Busca.HTML o cualquier otro que se le antoje. Este hace llamada a la página ASP "buscar.ASP". Solo copie y pegue.


 <!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">

<HTML>
 <HEAD>
  <TITLE> New Document </TITLE>
  <META NAME="Generator" CONTENT="EditPlus">
  <META NAME="Author" CONTENT="">
  <META NAME="Keywords" CONTENT="">
  <META NAME="Description" CONTENT="">
 </HEAD>

 <BODY bgcolor=#009999>

 <form method="Post" action="buscar.asp">

   NOMBRE: <input type="text" name="Criterio" size="33"><br>

<br>
   <input type="radio" value="V1" checked name="Tipo">Búsqueda Exacta
   <input type="radio" name="Tipo" value="V2">Búsqueda Simple<br>
<br>
&nbsp;<input type="submit" value="Buscar" name="boton1">
   <input type="reset" value="Restablecer" name="boton">

</form>

 </BODY>

</HTML>

Ahora el código ASP de la página "buscar.ASP"


--------------------------------------------------------------


buscar.ASP


<%@ Languaje="VBScript" %>
<html>

<head>
<title>Buscar datos</title>
</head>

<body>
<p><font face="Arial">Resultados obtenidos con <strong><%=Request("Criterio") %></strong></font></p>

<%
    Dim Conexion,Tabla

    Set Conexion=Server.CreateObject("adodb.connection")
    Set Tabla=Server.CreateObject("adodb.recordset")

    Dim Temp,Rango
    Rango=Request("Tipo")

    Conexion.Open "Correo"

    If Rango="1" Then
        Temp="Select * From Tabla1 Where UCase([Nombre])='" & UCase(Request("Criterio")) & "'"
    Else
        Temp="Select * From Tabla1 Where InStr(UCase([Nombre]),'" & UCase(Request("Criterio")) & "')>0"
    End If

    Tabla.Open Temp, Conexion

    If Tabla.BOF And Tabla.EOF Then
%>


<p><font face="Arial">No se ha encontrado ningún registro que reúna las condiciones del criterio <strong><%=Request("Criterio")%></strong> en la Base de Datos</font></p>

<%
Else
%>

<div align="center"><center>
<table border="1" cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%">
<tr>
    <td width="33%"><strong><font face="Arial">Nombres</font></strong></td>
    <td width="33%"><strong><font face="Arial">Apellidos</font></strong></td>
    <td width="33%"><strong><font face="Arial">Email</font></strong></td>
</tr>


<%    While Not Tabla.EOF%>
<tr>
    <td width="33%"><%=Tabla.Fields("Nombre")%></td>
    <td width="33%"><%=Tabla.Fields("Apellido")%></td>
    <td width="33%"><a href="mailto:<%=Tabla.Fields("Email")%>><%=Tabla.Fields("Email")%></a></td>
</tr>
<%
            Tabla.MoveNext
        Wend
Tabla.Close
Conexion.Close
End If
%>

</table>
</center></div>
</body>
</html>



Bien. Ahora solo nos falta el código para eliminar registro o dar de baja. Primero buscamos:


buscar.HTML

Este me llama a su vez al la págima ASP "preliminar.ASP".


 ----------------------------------------

<html>


<head>

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252">
<title>Pagina nueva 2</title>
</head>

<body>

<form method="Post" action="preliminar.asp">
    Buscar Nombre: <input type="text" name="Criterio" size="41">
    <br>
    <input type="radio" value="V1" checked name="Tipo">Búsqueda Exacta 
    <input type="radio" name="Tipo" value="V2" Búsqueda Simple <br>
<br>
    <input type="submit" value="Buscar" name="boton1">
    <input type="reset" value="Restablecer" name="boton">
</form>

</body>



</html>


---------------------------------------------


El código preliminar.ASP


---------------------------------------------

<%@ Languaje="VBScript" %>
<html>
<head>
<title>Buscar datos</title>
</head>
<body>
<p><font face="Arial">Resultados obtenidos con <strong><%=Request("Criterio") %></strong></font></p>

<%
    Dim Conexion,Tabla

    Set Conexion=Server.CreateObject("adodb.connection")
    Set Tabla=Server.CreateObject("adodb.recordset")

    Dim Temp,Rango
    Rango=Request("Tipo")

    Conexion.Open "Correo"

    If Rango="1" Then
        Temp="Select * From Tabla1 Where UCase([Nombre])='" & UCase(Request("Criterio")) & "'"
    Else
        Temp="Select * From Tabla1 Where InStr(UCase([Nombre]),'" & UCase(Request("Criterio")) & "')>0"
    End If

    Tabla.Open Temp, Conexion

    If Tabla.BOF And Tabla.EOF Then
%>

<p><font face="Arial">No se ha encontrado ningún registro que reúna las condiciones del criterio <strong><%=Request("Criterio")%></strong> en la Base de Datos</font></p>

<%
Else
%>
<div align="center"><center>
<table border="1" cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%">
<tr>
    <td width="25%"><strong><font face="Arial">Nombres</font></strong></td>
    <td width="25%"><strong><font face="Arial">Apellidos</font></strong></td>
    <td width="25%"><strong><font face="Arial">Email</font></strong></td>
</tr>
<form method="Post" action="eliminar.asp">

<% While Not Tabla.EOF%>
<tr>
    <td width="25%"><input type="radio" name="Registro" value="<%=Tabla.Fields("codigo")%>"></td>
    <td width="25%"><%=Tabla.Fields("Nombre")%></td>
    <td width="25%"><%=Tabla.Fields("Apellido")%></td>
    <td width="25%"><a href="mailto:<%=Tabla.Fields("Email")%>><%=Tabla.Fields("Email")%></a></td>
</tr>
<%
            Tabla.MoveNext
        Wend
Tabla.Close
Conexion.Close
End If
%>
<p align="center"><input type="submit" value="Proceder" name="B3"></p>
</form>
</table>
</center>
</div>
</body>
</html>

-------------------------------------------------------

Y, por último, el código para eliminar definitivamente:

eliminar.ASP

--------------------------------------------------------------------------

<%@ LANGUAGE="VBSCRIPT" %>
<html>
<head>
<title>Eliminar.asp</title>
</head>
<body>
<%
    Dim Conexion,Tabla
    Set Conexion=Server.CreateObject("adodb.connection")
    Set Tabla=Server.CreateObject("adodb.recordset")
    Conexion.Open "CORREO"
    Tabla.Open "Select * From Tabla1 Where [Nombre]='" & Request("Registro") & "'",Conexion,2,3,1
    If Tabla.BOF And Tabla.EOF Then
%>
<p><font face="Arial">El registro <strong>NO</strong> ha sido encontrado
<%
    Else
        Tabla.Delete
%>
</p>
<p><font face="Arial">El registro ha sido <strong>eliminado</strong> satisfactoriamente
<%   
    End If
    Tabla.Close
    Conexion.Close
%>
</font></p>
<p><a href="../menu.htm"><strong><font face="Arial">Menú</font></strong></a></p>
</body>
</html>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Espero que les halla interesado y construyan sus propias bases de datos. Así como yo he hecho muchas.

Códigos tomado de:

http://www.pablin.com.ar/computer/cursos/asp1/index.htm









El WhatsApp : ventajas y desventajas

 Luis M. Peña 25 de octubre, 2017 Sobre el autor. Licenciado en Lenguas Modernas mención Inglés y Licenciado en Educación mención Bi...